Apagones prolongados sacuden al país: residentes enfrentan apagones de hasta 10 horas diarias
- Diario Actual

- 9 sept.
- 2 Min. de lectura

Santo Domingo, septiembre 2025 — En medio de una ola de calor intensa, la República Dominicana vive una situación energética crítica, con apagones que se extienden por varias horas diarias y afectan seriamente la calidad de vida de miles de personas.
Duración de los cortes y denuncias ciudadanas
En zonas como Ensanche La Fe, residentes enfrentan interrupciones frecuentes de hasta 4 horas por tanda, varias veces al día
El partido Fuerza del Pueblo denunció que los cortes pueden durar hasta 10 horas continuas, y exigió la declaración de emergencia en el sector eléctrico.
En algunos municipios como San Cristóbal, se reporta que la energía eléctrica desaparece entre las 8:00 pm y las 11:00 pm, llegando incluso a no regresar hasta la madrugada, con hasta 7 interrupciones en un solo día
Las consecuencias se sienten en todo el país: pérdidas de productos perecederos en colmados, afectaciones a pequeños negocios, incomodidad nocturna y constantes quejas en redes sociales.
Reacciones oficiales
El gobierno insiste en que, pese a esta crisis, no habrá apagones durante el periodo de estiaje (que va de septiembre 2025 a marzo 2026), apoyándose en los niveles óptimos de los embalses y los 500–600 MW adicionales de capacidad instalada entre plantas hidroeléctricas y termoeléctricas KCH FM.
No obstante, la población sigue sin ver una mejora tangible en el suministro diario.
Recomendaciones del ingeniero Fausto García, presidente de Inversores Blaze
Como alternativa para enfrentar esta crisis, el ingeniero Fausto García, líder de la empresa dominicana Inversores Blaze —referente nacional en fabricación de inversores— compartió medidas prácticas y técnicas para hogares y comercios:
Instalación de inversores con respaldo energético Persistir sin luz no debe paralizar tu hogar. García recomienda integrar inversores de calidad que permitan mantener operativos los equipos esenciales—como refrigeradores, luces y dispositivos de comunicación—durante los cortes.
Dimensionamiento acertado “Es clave conocer bien la carga de consumo de tus aparatos y seleccionar un inversor (y baterías) con la capacidad real que necesitas,” explica García.
Baterías de ciclo profundo Estas baterías ofrecen mayor durabilidad frente a las frecuentes interrupciones, superando ampliamente a las baterías convencionales.
Mantenimiento preventivo regular Revisar cables, conexiones y el nivel de carga de las baterías garantiza que tu sistema de respaldo funcione cuando más lo necesitas.
Capacitación y educación comunitaria García sugiere organizar talleres para enseñar a instalar, operar y mantener inversores con seguridad, ya sea a nivel comunitario o empresarial.
Transición hacia energías renovables Recomienda la instalación progresiva de sistemas solares combinados con baterías e inversores, especialmente en áreas rurales o con cortes recurrentes, como solución sostenible en el mediano y largo plazo.
Conclusión: resiliencia y preparación ante la crisis eléctrica
Mientras el gobierno anuncia medidas y aumenta la capacidad energética, miles de dominicanos continúan enfrentando apagones de hasta 10 horas al día, con impactos directos en su vida cotidiana. Frente a esta realidad, las recomendaciones del ingeniero Fausto García son una guía práctica para fortalecer la resiliencia energética en hogares y negocios.
_edited.png)
.png)





Comentarios